lunes, abril 21Factor de Cambio. La información CORRECTA, en el momento PRECISO

MURALISTAS NARRAN LA HISTORIA DE ECATEPEC EN CORREDOR CULTURAL DIEGO DE A. HUANITZIN

Ecatepec, Estado de México

Quince artistas de Ecatepec, con su extraordinario talento y sólo utilizando pinturas, brochas y aerosol, plasmaron la historia de este municipio mexiquense desde la época prehispánica hasta la contemporánea, sin olvidar incorporar una visión futurista, en el corredor cultural Diego de A. Huanitzin, ubicado en San Cristóbal, a un costado del palacio municipal.

Un tigre dientes de sable amenazando a un mamut, indígenas peleando contra españoles, las imágenes de Leonor Moctezuma y Diego de A. Huanitzin, el puente de fierro, campesinos sembrado la tierra, la muerte de José María Morelos y Pavón, la industrialización, una niña tocando una caracola e incluso una persona con partes de circuitos computacionales y chips en su cerebro, son las principales escenas que los artistas pintaron en las paredes del corredor en poco más de 15 días.

Francisco Javier Palacios Burgos, Mario Flores Guzmán, Juan Manuel Velásquez López, Abimael Rosas, Beatriz García Núñez, Diego Emilio Barrios Morales, Sergio Armando Santillán y Ana Karen Ramírez son algunos de los artistas que dejaron una enorme huella de creatividad, forma y color en un muro de alrededor de 80 metros de largo y en un edificio que tiene al menos 50 metros cuadrados.

Guillermo del Castillo Pineda, jefe del Departamento de Cultura Comunitaria del Instituto de Cultura, afirmó que el Gobierno Municipal, a través de varias áreas, trabajó en la rehabilitación del corredor cultural y en su caso participaron con la realización de murales que proyectan la historia de Ecatepec, “una línea de tiempo que va de la prehistoria a la época actual”.

Manifestó que el esfuerzo de la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss y del Instituto de Cultura municipal es garantizar los derechos culturales, debido a que “muchas veces por falta de tiempo, por falta de dinero no podemos gozar de estos derechos al no poder trasladarnos a un recinto donde se exhiban obras de arte”.

Razón por la que –expresó- en Ecatepec, por medio del muralismo, se están tratando de plasmar obras que sean de calidad, “que tengan un mensaje positivo y que puedan influir en la vida de las personas”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *