viernes, abril 18Factor de Cambio. La información CORRECTA, en el momento PRECISO

Opinión

Bajo Presión: NI MUERTO TE ESCAPAS DE IMPUESTOS

Bajo Presión: NI MUERTO TE ESCAPAS DE IMPUESTOS

Actualidad, Opinión
Sólo lo que no se ha podido dejar de querer, ni aun queriendo, nos pertenece. María Zambrano Lorenzo Martínez Vargas Cotización Pese a los datos económicos a la baja en México y a bajos datos del Producto Interno Bruto el peso gana 1.39% en la semana, y el dólar cierra en 19.13; la Bolsa sube 0.46% El peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 1.39 por ciento o 2.7 centavos. El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició en verde debido a la publicación de datos económicos positivos en Asia y EU. Aunque de manera absoluta el dato de creación de empleos en EU fue bajo, esto se debió a la destrucción de 36 mil posiciones laborales en la industria manufacturera por la huelga de General Motors, lo cual es negativo para nuestra econom
Bajo presión: ECONOMÍA DE MÉXICO CRECE 0.1 POR CIENTO

Bajo presión: ECONOMÍA DE MÉXICO CRECE 0.1 POR CIENTO

Actualidad, Opinión
El auténtico observador contempla tranquila y despreocupadamente los nuevos tiempos revolucionarios. Novalis  Lorenzo Martínez Vargas Economía El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la economía de nuestro país registró un crecimiento de 0.1 por ciento durante el tercer trimestre del año. Sin embargo, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una contracción de 0.4 por ciento a tasa anual en el tercer trimestre de este año, con lo cual la economía nacional tuvo una baja en este indicador por primera vez desde el cuarto trimestre de 2009, cuando la economía padecía los estragos de la crisis que inició un año antes. Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, estimo el Inegi que el resultado reportado
Bajo presión: ECONOMÍA DE MÉXICO

Bajo presión: ECONOMÍA DE MÉXICO

Actualidad, Opinión
La libertad es poder decir libremente que dos y dos son cuatro. Si se concede esto, todo lo demás vendrá por sus pasos. George Orwell Lorenzo Martínez Vargas Exportaciones Debido a la guerra comercial entre EU y China las exportaciones de México hacia el vecino País del Norte alcanzan cifras récord. De acuerdo con el informe de la Oficina de Comercio de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas a su vecino del norte registraron un valor de 240 mil 738 millones de dólares de enero a agosto de este año, lo que refleja un crecimiento del 5.5 por ciento a tasa anual y 12 mil 446 millones de dólares más que el mismo periodo del año pasado. Ahora, Donald Trump y China llegan a un acuerdo sustancial y los mercados lo festejan. Los productos mexicanos representan ahora e
Bajo presión: INCERTIDUMBRE ECONÓMICA

Bajo presión: INCERTIDUMBRE ECONÓMICA

Actualidad, Opinión
La humanidad no puede soportar mucha realidad. T. S. Eliot Lorenzo Martínez Vargas Crecimiento Los analistas privados entrevistados por el Banco de México, consideraron que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en el próximo semestre son la incertidumbre política interna (18%) y los problemas de inseguridad pública (15%). A ellos le siguen la plataforma de producción petrolera (15%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (9.0%), así como la debilidad del mercado externo y la economía mundial (9.0%). Para 2020, los especialistas consultados por Banxico mantuvieron en 1.72% su estimación, tras ocho meses a la baja, de acuerdo con la media de los pronósticos de la encuesta del Banxico, realizada entre 39 grupos de análisis
Bajo presión: NUEVO MÉTODO DE PAGO, COBRO DIGITAL

Bajo presión: NUEVO MÉTODO DE PAGO, COBRO DIGITAL

Actualidad, Opinión
La melancolía es la tristeza que ha adquirido ligereza. Italo Calvino Lorenzo Martínez Vagas Cobro Digital El funcionamiento del nuevo método de pago impulsado por el Banco de México (Banxico), Cobro Digital (CoDi) arrancara este lunes en todo el país. Con este método se busca eliminar por completo el uso de efectivo, ya que esto se podrá hacer en segundos haciendo uso únicamente del teléfono celular. El CoDi fue anunciado de manera oficial en marzo, en la pasada Convención Bancaria, desde entonces los 36 bancos comerciales y gubernamentales obligados, Sociedades Financieras Populares (Sofipos), agregadores de pago e instituciones voluntarias comenzaron el desarrollo de la herramienta dentro de sus aplicaciones móviles, supervisados por el Banxico en todo momento. Cu
Bajo Presión: Paquete económico 2020

Bajo Presión: Paquete económico 2020

Actualidad, Opinión
Cuando hayamos descubierto las leyes que rigen la vida, nos daremos cuenta de que el hombre de acción se ilusiona más que el soñador. Oscar Wilde Lorenzo Martínez Vargas Nuevos impuestos En el paquete Económico 2020 se contemplan los criterios económicos para el próximo año, entre ellos el presupuesto, el nivel de crecimiento, el índice de inflación, entre muchos otros aspectos que el gobierno analiza para la estabilidad de México. Andres Manuel López Obrador, presidente de México A los ciudadanos no les gustará que en este paquete se lanzó la propuesta de imponer una medida de impuesto a servicios como Uber, Netflix, compras por catálogo, entre otros. Esto implicaría que el precio real podría traer consigo un valor agregado, con lo cual pagaremos más. Pemex El
Bajo Presión: INCREMENTO EN PRECIO DE COMBUSTIBLES

Bajo Presión: INCREMENTO EN PRECIO DE COMBUSTIBLES

Actualidad, Opinión
Quizá mi única noción de patria sea esta urgencia de decir Nosotros, quizá mi única noción de patria sea este regreso al propio desconcierto. Mario Benedetti  Lorenzo Martínez Vargas Economía El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que la inversión productiva en México registró una contracción de 7.4% a tasa anual durante junio, lo que representó la mayor caída para este indicador desde noviembre de 2010, Al respecto, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, resumió estos dos indicadores en un tuit: por un lado la buena noticia es que el consumo en los hogares avanzó 0.7%, pero la mala noticia es que la inversión fija bruta retrocedió 0.8%.  En tanto el presidente del fomento industrial de la Canacint
Bajo Presión: Primer Informe de Gobierno México

Bajo Presión: Primer Informe de Gobierno México

Actualidad, Opinión
Repentinamente comprendió que el amor era ese momento en el que el corazón quiere salirse del pecho. Stieg Larsson (1954-2004) Periodista y escritor sueco. Lorenzo Martínez Vargas Primer Informe El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo en su Primer Informe de Gobierno (que denomino el tercero porque ya dio dos informes de rendición de cuentas) consideró que es necesario dejar de medir todo en función del crecimiento económico ya que el fin último de un gobierno es el conseguir la felicidad de la gente, dijo que el crecimiento económico solo es un medio para conseguir un bien superior como el bienestar de la población. Andres Manuel López Obrador, presidente de México Señaló que la nueva política productiva consta de cuatro acciones: fortalecer la economía popular, im
Bajo Presión: Especialistas hablan del próximo  Informe Gobierno

Bajo Presión: Especialistas hablan del próximo Informe Gobierno

Actualidad, Opinión
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles Lorenzo Martínez Vargas Primer Informe Ante la proximidad del Primer Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, analistas en economía consideran que en estos primeros ocho meses de gobierno se ha mantenido el superávit primario, pero se ha incurrido en nuevo endeudamiento por lo cual se perciben diversos riesgos en la sostenibilidad de las finanzas públicas. Andres Manuel López Obrador, presidente de México Indicaron que ante el nulo crecimiento que se tuvo en el segundo trimestre del año y lo poco que pueda avanzar la economía en la segunda mitad del año, los ingresos presupuestarios podrían ser menores a lo que se tenía contemplado para el cierre de 20
ECONOMÍA Y FINANZAS

ECONOMÍA Y FINANZAS

Actualidad, Opinión
Bajo Presión El amor al prójimo no conoce límites ideológicos ni confesionales. Martin Niemoeller Lorenzo Martínez Vargas Estancamiento La economía mexicana se salvó de caer una recesión técnica pero por menos de lo que se había calculado, aunque no libró la confirmación del estancamiento. Banco de México El INEGI informó este viernes que el PIB no tuvo variación en el segundo trimestre del año respecto al periodo previo al reportar una tasa de 0.0%, dato menor a su estimación oportuna revelada en julio pasado que arrojó un crecimiento marginal de 0.1%. La cifra del PIB para el primer trimestre fue revisada a la baja y se registró una contracción de 0.3% frente al 0.1% informado anteriormente. Se revisa a la baja en una décima estimación inicial del segundo tr