sábado, abril 19Factor de Cambio. La información CORRECTA, en el momento PRECISO

Opinión

EL PESO MEXICANO SE DEPRECIA POR ESPECULACIONES DE CORONAVIRUS: Bajo Presión

EL PESO MEXICANO SE DEPRECIA POR ESPECULACIONES DE CORONAVIRUS: Bajo Presión

Actualidad, Opinión
Si no conozco una cosa, la investigaré. Louis Pasteur  Lorenzo Martínez Vargas Cotización Luego de conocerse que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo el año pasado por primera vez desde 2009 y la amenaza de la entrada a nuestro país del coronavirus, el peso mexicano se depreció este jueves. La moneda mexicana se cotizaba en 18.7710 por dólar, con una baja de 0.43 por ciento frente a 18.6915 del precio de referencia. "A diferencia de 2009, en 2019 la contracción del PIB se debió a factores internos, en gran parte asociados al cambio de gobierno por la incertidumbre en el sector empresarial y la lenta ejecución del gasto público durante los primeros meses de la administración", señaló Banco Base en un reporte. En tanto, numerosos países comenzaron a aislar
INFLACIÓN ALCANZA SU NIVEL MÁS ALTO EN MÉXICO: Bajo presión

INFLACIÓN ALCANZA SU NIVEL MÁS ALTO EN MÉXICO: Bajo presión

Actualidad, Opinión
Cuando uno se acostumbra a no conseguir nunca lo que desea, ¿Sabes qué pasa? Que acaba por no saber incluso lo que quiere. Haruki Murakami  Ciudad de México. Lorenzo Martínez Vargas Inflación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aseguró este jueves que la inflación en nuestro país alcanzó su nivel más alto en tres años, al llegar a 3.18%. En primera quincena de enero de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un alza quincenal de 0.27%. El Inegi, explicó que el incremento se debe al ajuste al IEPS en cigarros y gasolina de bajo octanaje, que tuvieron incremento de 7.64% y 0.55%, respectivamente y otros productos y servicios.  Julio A. Santaella, presidente del Inegi, explicó que en la primera quincena de enero los genéricos con
RETIRÁN MILES DE MILLONES DE PESOS DE AFORES POR DESEMPLEO: Bajo presión

RETIRÁN MILES DE MILLONES DE PESOS DE AFORES POR DESEMPLEO: Bajo presión

Actualidad, Ciudad de México, Opinión
Yo me aventuraría a pensar el que Anon (anónimo), quien escribiera tantos poemas sin firmarlos, fue a menudo una mujer. Virginia Woolf  Ciudad de México. Lorenzo Martínez Vargas Afore Más de 12 mil millones de pesos dejaron de pagar trabajadores de sus cuentas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en 2019, la cifra más alta desde 1997, año en el que se nació este esquema. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los recursos retirados durante 2019 superan 26.5 por ciento a la cifra de 2018, la cual fue de 9 mil 610 millones de pesos. La Afore de donde los trabajadores retiraron más recursos por desempleo fue Coppel, la cual registró una salida de 2 mil 335 millones de pesos; seguida por Siglo
USA TU AGUINALDO A FAVOR

USA TU AGUINALDO A FAVOR

Actualidad, Ciudad de México, Opinión
Ciudad de México. Por Sindy Campero El derecho de recibir aguinaldo en esta temporada lo tienen los mexicanos que han sido contratados para realizar alguna actividad laboral en instancias que se rigen por la Ley Federal del Trabajo. Es una prestación que corresponde a 15 días de sueldo y debe caer en los bolsillos antes del 20 de diciembre. Debido a que la educación financiera de muchos no suele ser la más efectiva para hacer un gasto inteligente, los expertos ofrecen una ecuación como alternativa para hacer rendir ese dinero extra al pago mensual. Paulina Aguilar, directora de Cumplo México, explicó en entrevista la importancia de actuar inteligentemente para hacer un presupuesto con base al capital que se tiene y a lo que hay que gastar. Del aguinaldo, propone destinar 2
Bajo presión:EN AUMENTO EXTORSIONES A EMPRESAS

Bajo presión:EN AUMENTO EXTORSIONES A EMPRESAS

Actualidad, Ciudad de México, Opinión
El único idioma universal es el beso. Alfred de Musset  Lorenzo Martínez Vargas Crimen organizado Una asignatura pendiente del presidente Andrés Manuel López Obrador es el combate a la delincuencia organizada sobre todo porque la extorsión a empresas ha aumentado en todas las regiones de nuestro país en el último año. Lo anterior fue revelado en un informe sobre las economías regionales del Banco de México (Banxico) publicado el miércoles pasado.  La extorsión a empresas aumentó en el primer semestre del año en las cuatro regiones, aunqueafectó principalmente al sur, en donde 18 de cada 100 empresas reportaron haber sido víctimas de este delito.  En la región norte, 6,4 % de las compañías fueron víctimas de extorsión, mientras que e
Bajo presión: ECONOMÍA MEXICANA ESTANCADA

Bajo presión: ECONOMÍA MEXICANA ESTANCADA

Actualidad, Opinión
Vamos a plantearnos que estamos todos locos, eso explicaría como somos y resolvería muchos misterios. Mark Twain Lorenzo Martínez Vargas Infraestructura Ante el estancamiento de la economía y una expectativa de crecimiento menor para el 2020, hay preocupación por lo que “los resultados palpables de la inversión en la infraestructura, crecimiento y bienestar serán clave para el cambio en las expectativas, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Luego de la firma del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, dada a conocer en este espacio,  ahora le corresponde al gobierno de Andrés Manuel López Obrador generar un claro estado de derecho, sin barreras, y mucho menos que impidan la participación privada en todos los sectores. El
Bajo presión: A LA BAJA CRECIMIENTO DE MÉXICO

Bajo presión: A LA BAJA CRECIMIENTO DE MÉXICO

Actualidad, Opinión
Todo el que quiere hacer el bien a la raza humana siempre termina en la intimidación universal. Aldous Huxley Lorenzo Martínez Vargas Economía La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó a la baja las perspectivas de crecimiento para México en 2019 y 2020. Sin embargo, prevé una recuperación gradual el próximo año que lo llevará a crecer 1.6 por ciento en 2021.  Para el presente año, la OCDE proyectó en su Panorama Económico que la economía de México crecerá apenas 0.2 por ciento, una desaceleración de sus exportaciones derivada de las tensiones arancelarias que mantienen en confrontación a China y Estados Unidos. Indicó que se espera que la economía se fortalezca gradualmente en 2020 y
Bajo presión: PENSIONES IMSS E ISSSTE

Bajo presión: PENSIONES IMSS E ISSSTE

Actualidad, Ciudad de México, Opinión, Salud
La belleza es una idea nueva, que no se puede imaginar y la realidad nos presenta. Marcel Proust  Lorenzo Martínez Vargas Ciudad de México. Pensiones Para el año que entra el pago de los jubilados podría incrementarse en 20%, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió invalidar el cálculo de éstas con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y en cambio tengan como referencia el salario mínimo (SM). La Corte determinó que, por tratarse de una prestación de naturaleza laboral, debe de ser regida en salarios mínimos.  Desde 2016 a la fecha, el pago de las pensiones se cotiza en UMA. Actualmente el salario mínimo es de 102.68 pesos, cifra superior a la UMA, que es de 84.49 pesos. Este aumento aplicaría para los beneficiarios de e
Bajo Presión: ECONOMÍA Y FINANZAS

Bajo Presión: ECONOMÍA Y FINANZAS

Actualidad, Opinión
No valores el trabajo hasta que acabe el día y la tarea esté hecha. Elizabeth Barrett Browing Lorenzo Martínez Vargas Industrial El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que la actividad industrial en el país acumuló 11 meses a la baja, lo que significa la caída más prolongada desde la crisis internacional de 2008-2009. Este lunes el (Inegi) reportó que la actividad industrial, que representa una tercera parte de la economía, se contrajo 1.8% en septiembre del presente año respecto al mes similar de 2018. El retroceso estuvo relacionado con las actividades de construcción, que cayeron 8.3%, y con la minería, que se contrajo 2.8%. En cambio, la producción de las industrias manufactureras aumentó 0.8% y la generación, transmisió
Bajo Presión: DISMINUYE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN EN MÉXICO

Bajo Presión: DISMINUYE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN EN MÉXICO

Actualidad, Ciudad de México, Opinión
He comprendido que hay dos verdades, una de las cuales jamás debe ser dicha. Albert Camus Lorenzo Martínez Vargas Tasa de interés El Banco de México (Banxico) realizara más recortes a la tasa de interés de referencia en su próxima reunión el 14 de noviembre debido a que la inflación se mantuvo estable en octubre, de acuerdo con cifras oficiales divulgadas el jueves. El índice nacional de precios al consumidor avanzó 3.02% anual en el décimo mes del año, superando ligeramente la estimación de 3.00% registrado hasta septiembre, de acuerdo con el instituto nacional de estadística (Inegi). La inflación estuvo asociada a presiones en los precios de productos agropecuarios, pero sobre todo a un incremento en las tarifas eléctricas como consecuencia del fin de los subsidios del go