Naucalpan, Estado de México
Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo, Resolutiva Décima Quinta, se aprobó el Plan de Desarrollo Municipal de Naucalpan 2025-2027, que regirá el gobierno que encabeza, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, y que representa un compromiso firme con el futuro del municipio. Además se autorizó la ampliación del plazo para las emisiones de la licencia de funcionamiento para las unidades económicas y de la licencia ambiental.

El Plan de Desarrollo Municipal se erige como una respuesta articulada y coherente a los desafíos y oportunidades que enfrenta Naucalpan en el contexto actual. Asimismo, reconoce la complejidad de las dinámicas sociales, económicas, ambientales y políticas que configuran la realidad municipal, y propone un conjunto de estrategias y acciones orientadas a transformar positivamente el entorno y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Este instrumento considera plenamente a los más necesitados y se estructura en torno a cuatro Ejes de cambio y 3 Ejes Transversales, que representan los pilares fundamentales de la acción gubernamental municipal del gobierno de Isaac Montoya: Eje 1. Cero corrupción y buen gobierno municipal; Eje 2. Bienestar ambiental municipal y acceso Universal al Agua; Eje 3. Empleo digno y desarrollo económico municipal; Eje 4. Bienestar social municipal. Los Ejes Transversales: 1. Igualdad de Género; 2. Construcción de la paz y seguridad municipal y 3. Cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ante las carencias que prevalecen en Naucalpan, el presidente municipal gobernará a través de cuatro pilares que conforman una estrategia integral: Gobierno Cercano y Honesto; Comunidad Segura y Participativa; Prosperidad Compartida; Bienestar Social.
En este Plan se establecen las bases de coordinación con los municipios conurbados¬¬¬, a través de una la vinculación metropolitana que nos permitirá avanzar en los proyectos estratégicos regionales, homologar reglamentos y normas que hoy nos complican la coordinación y atender problemas comunes como la falta de agua, la seguridad, la gestión de residuos y la atención de zonas limítrofes en forma conjunta.